sábado, 24 de octubre de 2015

Cultura Paracas:
La cultura Paracas en su época de mayor expansión, se desarrolló por el norte hasta la ciudad de Chincha y por el sur hasta Yauca en el departamento de Arequipa. La ubicación de la cultura Paracas en la época pre-inca fue entre los ríos Ica y Pisco en el departamento de Ica.
La zona de Paracas es bastante árida y al carecer de agua sus suelos son improductivos. Por esta razón no fue habitada esta zona. 

Los cuerpos encontrados en el Cerro Colorado nos hacen saber que este lugar era usado como cementerio.
El hombre de Paracas se sustentaba básicamente de la agricultura y en un segundo lugar de la pesca, testimonio de ello son los alimentos encontrados en los fardos funerarios.


Historia del descubrimiento de la cultura Paracas

La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925. Julio C. Tello, halló el cementerio de esta civilización en la península de Paracas en el Cerro Colorado al sur de Pisco.

En este cementerio de la cultura Paracas, Julio C. Tello descubre 429 fardos funerarios que contenían importantes personajes momificados, envueltos en finos mantos y rodeados de ceramios, instrumentos de caza, pieles de animales y alimentos

Reserva Nacional de Paracas


Creada el 25 de Setiembre del año 1975, con el fin de conservar una porción del mar y del desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que ahí viven.  La reserva forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (SINANPE) y el organismo rector es el Instituto Nacional de Recursos Naturales conocido como (INRENA).




Es la única área marítima protegida del Perú, hogar de lobos marinos, pingüinos de Humboldt, delfines, flamencos o parihuanas y otras aves. ubicada a 260 km al sur de la ciudad de Lima. llegar a ésta destino toma aproximadamente entre 3 y 4 horas en auto o bus, desde la ciudad de LIMA.






Anualmente ésta reserva recibe a más de 100 mil personas. y en Marzo de 2015 fui una de las personas afortunadas en visitar estas impresionantes maravillas naturales únicas del Perú.




Uno de sus principales atractivos turísticos son Las Islas Ballestas famosas por la explotación del guano se ubican justo a las afueras de la reserva, y en ellas habitan lobos marinos y otras especies de fauna marina que dependen estrechamente de la protección de la reserva.

Islas Ballestas de Paracas


Las Islas Ballestas son unas islas que están en el Océano Pacífico, próximas a la costa del Perú. Se encuentran 260 km al sur de Lima, en las cercanías de la ciudad de Paracas en la provincia de Pisco.



Desde las ciudades de Paracas y Pisco se organizan tours para los visitantes quienes son trasladados a las islas en lanchas. el paseo tiene una duración aproximada de 2 horas – 30 minutos par llegar, 30 minutos para regresar, y una hora para ver los animales y aves.



No se permite el desembarco de los turistas en éstas islas, para no molestar a los animales que allí viven, pero las lanchas se acercan lo suficiente para que puedan disfrutar de la belleza de estos animales.

La visita a ésta Reserva Natural del Perú, junto a otros lugares visitados en ese maravilloso país, que espero más adelante tener la oportunidad de contarles a través de éste Blog, constituyen una de las experiencias más importantes y significativas de mi vida

1 comentario:

  1. Excelente por la información, ya que es un sitio que pocos conocen. Felicitaciones!

    ResponderBorrar